jueves, 29 de mayo de 2008

Chaneque



No sé, la mera verdad. Dicen que sí es un chaneque y no me siento lo suficientemente esceptico para poner en duda la foto. Recientemente (la fecha de la foto) tiraron en Rio Blanco, una ciudad conurbada con Orizaba (acá donde vivo), un viejo salón de fiestas medio grandecito. El lugar estaba abandonado y estaba ya bastante viejo (mi mamá tuvo ahí sus 15 años). Dicen que cuando lo tiraron, encontraron ahí tres chaneques, o lo que llaman quienes corrieron el rumor, como chaneques. Escaparon dos y atraparon este.

Repito: No sé si sea de a verdad, pero en estos momentos no me siento los suficientemente escéptico para poner en duda la foto.

Por cierto, el chaneque no fué mostrado a nadie, salvo unos pocos, que conocían a los que los supuestamente atraparon, o los que consiguieron que los dejaran verlo a cambio de dinero. No estuvo expuesto al público, e ignoro que haya pasado con él, si es que es de a verdad... Raro, ¿no?

martes, 29 de abril de 2008

Por qué demonios somos violentos?

Se trata de algo que se encuentra en una de las mentadas esferas que creo que nos constituyen?
Es algo que se lleva en el cuerpo?

La respuesta es sí, no se trata del Karma, la violencia habita en el interior de nuestras celulas, no tienen ningún otro objetivo, que el objetivo biológico de sobrevivir y de ayudarnos a reproducirnos.

Se que algunos no comprendieron nada de mis palabras (citar aquí a todos los comentadores sin cuenta de usurio blogger) por lo que con gusto explicaré mis palabras a continuación.


Estimados lectores, se que entraron a este blog no para divertirse o entretenerse, ni mucho menos para insultarme y hacerme llorar al llamarme gordo (en todas sus peyorativas modalidades: Cerdo, Marrano, Puerco, etc) o para insinuar que soy homosexual (al punto que algunas personas me linkean bajo el título de "blog homosexual") sino para encontrar el verdadero conocimiento acerca de la razón primaria de la violencia y su ubicación en el ser (ya se que no necesitan entretenerse, para eso está el blog de la Avecilla de corral de Jalisco y pues saben bien que no soy un homosexual con sobrepeso, soy un heterosexual de huesos gruesos).


En fin, retomemos el tema:

Somos agresivos debido a que la agresividad se encuentra sumergida en nuestros cuerpos esperando salir a la superficie, todo empieza antes de al pubertad, esta vez, la violencia quiere enseñarnos algo: Pelea, debes sobrevivir.

Supervivencia del más fuerte.

Los niños suelen ser agresivos entre ellos. Utilizan la violencia incluso en el hogar, mira a un par de hermanos, casi matándose por el último pan en la mesa, por un juguete, o simplemente por cambiar de canal la tele.



Mis hermanos y yo llegamos a pelear a muerte:
-Te odio! Ojalá te mueras!. Llegamos a gritar.

(En cierta ocasión, mi hermana, que tiene 2 años menos que yo, peleo conmigo en una laguna profunda... no supo con quien se metía! Logre conectarle tres puñetazos en la cara, casi la ahogo, pero caballero que soy, no lo hice, mostré un poco de misericordía y saque su cabeza del agua y la acerque a la orilla jalándola del cabello. Al llegar, le dí una patada en la cabeza... se que no fue correcto, lo reconozco, pero lo hice para que entendiera que yo mandaba y que sí, no debía de cambiar de canal la televisión mientras yo la estaba viendo... quería ver el Discovery Channel, justo cuando yo miraba el final de Maria Mercedes)

Les decia que los niños suelen ser agresivos entre ellos (se que dije niños y al menos a dos personas se les hizo agua la boca: Michael Jackson y El Pelón Pelado) y la razón es que la violencia ubicada en nuestras celulas les obliga a pelear, para utilizar estas peleas para ganar destreza en el combate y de esta forma sobrevivir, aprender a pelear por la comida, a luchar por el territorio donde hay agua, fruta, sabrosos venados o petróleo.

Conclusión: Las peleas entre hermanos son buenas. Nos hacen habiles en el combate cuerpo a cuerpo. La razón, la supervivencia.




Luego de la pubertad, la violencia alojada en nuestras hormonas pretenden que hagamos otra cosa, algo muy importante para el animal que somos, nos grita algo: Debes procrear, reproducirte, insemina!!! ("Déjate inseminar!", en el caso de las mujeres o de los hombres que gustan de los hombres)


Copulación/Reproducción


La violencia se encuentra encerrada en nuestros cuerpos, sale con ayuda de las hormonas (estoy convencido de que Satanas vive en las hormonas) y con ningún otro objeto que el demostrar superioridad. Mi teoría, sugiere que el fin último de nuestro cuerpo, no me refiero al sentido de la vida, es lograr la reproducción.

Eso explica porque durante al fin de la pubertad, cuando la generación de hormonas es mayor que la generación de homosexuales en Veracruz (Xalapa para ser exactos), todos peleamos por hacernos notar.

Las niñas empiezan a sentir envidia por sus homologas, es decir, empiezan a notar que las que son más populares entre los niños, de la noche a la mañana dejan de ser "mi amiga la Juana" y se convierten en "la piruja de la Juana", este termino despectivo, piruja, inventado por las féminas (lo he oido decir a miles de mujeres y sólo a un hombre) para referirse a las chicas que tienen más exito en su objetivo corporal, la copulación (cuyo objetivo, he dicho, es la reproducción) denota nada más y nada menos que una envidia generada por el cuerpo, que como respuesta genera agresión hacía la mentada niña bonita.



Por su parte, los niños, empiezan a quererse hacer notar entre las niñas, por eso se agarran a madrazos, la selva escolar es el perfecto ejemplo de un escenario donde se lucha por el poder, por la supervivencia del más fuerte, del macho alfa y su harén, de la niña de caderas anchas y senos enormes (típicamente es fea, pero está bien buena y resulta ser la primera novia de más de 8) que es el deseo de todos los hombres.


La violencia se lleva en el cuerpo, por desgracia es el motor de la supervivencia.

La competencia por las hembras, o la competencia por los machos, la competencia por ser el macho o la hembra alfa continuan toda la vida. Por lo tanto no deberíamos de hacer tanto alarde de la existencia de las guerras, las tranquizas o las humillaciones publicas, son parte de nuestra naturaleza humana.

La modernidad se invento la diplomacia... para agarrarse a madrazos de forma inteligente...

A menos que se tome la tribuna de la cámara de diputados.




Saludetes Violentos


NotaPérez1: No a la Violencia. Sí al debate.
NotaPérez2: En realidad no me importa el debate, de cualquier forma en 10 años no habrá petróleo y mi coche valdrá menos que la gasolina que llegue a cargar.
NotaPérez3: Mi experimento anterior fue un verdadero fracaso...

domingo, 6 de abril de 2008

A webo!

Click para ver más grande.
Otra vez: ¡A webo!

miércoles, 26 de marzo de 2008

-147 La Familia







Saludetes Familietes


Nota Pérez1: Hey, sigue vivo El Muro!

lunes, 4 de febrero de 2008

Cuestionamiento filosófico que useré como tema de mi tesis si hago la licenciatura en filosofía

¿DÓNDE ESTÁ EL INTERNET?



Ah verdad. Esta dificil de responder, por lo siguiente:

Analizando lo que tenemos, sabemos que el internet es una red grandototota que une a las computadoras por medio de un sistema de satelites, ¿no? Bien. Tú puedes hacer tu propia red de hogar, de una computadora a otra; talvez de la laptop de tu sala a la desktop que tienes en tu cuarto. Puede ser por medio de un cable Ethernet o de forma inalambrica, pero ahí esta la red. Esta red comunica a las computadoras implicadas, permitiendo que compartan sus archivos una con las demas o la otra, dependiendo cuantas sean, así, si estas en tu sala con una laptop y quieres ver el video porno de la rubia super calenturienta con el pepino de 8 cm de diametro que tienes en tu desktop, en tu cuarto, y tienes flojera de pararte, sencillamente accedes a la red y ves el video desde ahí. Pero nada más.

En internet te encuentras páginas, portales, espacios, etc. etc, etc. Incluso páginas que tienen la capacidad de almacenamiento de archivos: Hotmail, Yahoo, Gmail, Rapidshare, Megaupload, etc. Todo esto, "colgado" en la red, pero... ¿En dónde especificamente está guardado todo esto? Si hay un super cataclismo en toda la tierra tipo El día después de mañana, todos nos vamos a la chingada y las computadoras también, pero ¿y Google? ¿Y myspace? Esas páginas seguirán ahí, "colgadas"... Pero, específicamente, ¿En donde? Subjetivamente hablando, están en la red, pero objetivamente hablando, ¿Dónde está la red?

Se queda de tarea para el que no sea del estado de Veracruz y mañana tenga que ir a la oficina, con esto se entretiene mientras finge que trabaja.

lunes, 28 de enero de 2008

WTF!



Alguien la vió? Porque yo nunca y me interesa saber quien es el de la idea tan fresca de juntar Cadillacs y Dinosaurios.

domingo, 20 de enero de 2008

No mamar




¿Qué más se podía esperar de TV Azteca?

lunes, 7 de enero de 2008

La Historia de la Rosa a la que Le Sucedió Algo que le Hizo Perder sus Pétalos



Video mío en youtube desde hace 7 horas, pasenle en corto al youtube para votar por él y me premien más seguido por hacer un video tan chido.

domingo, 6 de enero de 2008

Ahora algo de política: Artículo de opinión

TLC

Lo ponemos sencillito: En este 2008 vamos a empezar a consumir maíz gringo y canadiense, nosotros mismos vamos a hacer quebrar (más) a nuestros agricultores. ¿Por qué? Por el Tratado de Libre Comercio que Salinas de Gortari firmó durante su gobierno (por favor llevense sus mentadas de madre hacia él a otra parte), todo ya es bien sabido. Se abren nuevos campos de comercio entres las tres naciones, entran cosas nuevas acá, mandamos cosas nuevas para allá. Acá en Orizaba, por ejemplo, de un tiempo muy corto para acá aparecieron muchos Mustang. Al menos para mí fué novedad, solo había visto esos carros lujosos en las revistas y en la televisión, y unas cuatro Hummer.

Con esto no dudo que surgirán personas o grupos que dirán "ayudemos a nuestro campo, consume maíz mexicano" o "¡Increible que el pais del maíz va a importar maíz! ¡Compra maíz hecho en México!". Podrán sonar muy nacionalistas, muy "mexicanos" pero la verdad es otra: La culpa la tiene el pueblo mexicano, no nos podemos hacer la víctima. No se puede culpar a una persona de tanto descalabre político, social y económico cuando sabemos que eso no es trabajo de uno solo. ¿Salinas de Gortari pudo haber firmado ese tratado por cuestiones personales? No lo sé, yo era demasiado pequeño cuando lo hizo, pero sea cual sea la razón, no es excusa para mentarle la madre como mi abuelo lo hace cada vez que se acuerda de ese sexenio ("Pinche rata sucia, asquerosa, ratero de mierda" suele decir). México ha tenido 13 años para prepararse y nunca lo hizo. En mi vida he visto que una empresa de transporte, por ejemplo, se preocupe por buscar o capacitar conductores. Con que manejen es suficiente.

Recordarán que hace unos meses salió en las noticias que varias empresas mexicanas no pudieron pasar sus mercancías por la frontera estadounidense debido a que los traileros no hablaban inglés y eso lo pedían como requisito al momento de cruzar. Algunos o muchos lo podrán tomar como una reverenda pendejada, como un pretexto por parte de Estados Unidos para no dejarnos comerciar nuestros productos, pero en realidad, fué culpa de los traileros y sus respectivos jefes o dueños de las empresas, sea cual sea el caso. Se sabía que se iba a comerciar con paises de idiomas distintos, francés e ingles, lo más obvio era que los comerciantes tenían que manejar esos idiomas, es decir, aprenderlos.

Más reciente: En 2008 México va a empezar a importar y consumir maíz canadiense y estadounidense. ¿Y el mexicano? Ese también va a estar en el mercado pero aquí hay una abismal diferencia. Gracias a lo que un tío me contó, que se fué a trabajar a Estados Unidos, sé más o menos como trabaja un rancho. Él trabajo en uno dedicado a los lácteos y de las primeras cosas completamente distintas que notó, es que allá, las vacas son más grandes que las de acá y por lo tanto su producción de leche es mayor y más barata. El proceso para llevar la leche a las tiendas va desde el ordeñado hasta un proceso de pruebas químicas donde se "mide", por así decirlo, la calidad de la leche y si no cumple con los estándares de calidad, no se embotella y vende. Todo esto a travez de un laboratorio químico dedicado a eso y que casi siempre es propiedad del mismo dueño del rancho y las vacas. Cosa muy distinta a acá, donde el mismo dueño de la vaca la ordeña y vende, así, sin más, salida de la ubre, es después de eso que en algunos casos entran empresas como San Marcos, que hacen algo parecido, pero se trata de empresas ajenas al campo que solo compran la leche y a un bajo precio, afectando a los ganaderos. Ahora si transportamos esta misma diferencia al maíz tenemos que en el mercado vamos a ver un maíz más grande y más barato y otro pequeño en comparación con los primeros, y más caro. El primero será el extranjero y el segundo el mexicano. La principal causa de esta diferencia es que en Estados Unidos y Canadá tienen técnicas más avanzadas para explotar al máximo la tierra (basta recordar el caso de la leche), donde, tal vez de una hectárea de sembradío sacan 10 toneladas, en contraste con México que de una hectárea, solo se cosecha 1 tonelada.

Aquí entra la parte culpable del gobierno. Teniendo tanta tierra para cosechar, no impulsa la rama agropecuaria, afectandola severamente, aumentando todavía los problemas sociales y políticos que hay en dos estados de suma importancia en este rubro: Oaxaca y Chiapas. Otro caso es que el gobierno tiene un progrma donde sí mete dinero al campo de una forma poco conveniente: Dá el dinero a los campesinos para que lo inviertan en su campo, pero nada más. Las capacitaciones que hay son sencillamente del tipo "si quieres". Es aquí donde el pueblo empieza con su pedazo de culpa: ¿Alguien ha visto a algún campesino preocuparse por sacarle el mayor jugo a sus tierras? Por supuesto que no. La cultura en ese sentido esta muy arraigada, "si el gobierno me da dinero a todo dar, namas ocupo algo para mi campo, total si le cae plaga o algo no importa, al rato me dan más dinero". Ese el problema medular de todo. La gente. Necesitamos agricultores que esten dispuestos a dedicarse 100% a su campo para sacarlo adelante, no gastarse el dinero que le dan para su campo y las becas que gana su hijo en farras diarias, promoviendo, la violencia familiar. ¿Qué hay campesinos que si se entregan a su campo e intentan mejorar sus tierras? Los hay, pero muy contados, tal vez uno o dos de cada cincuenta o cien.

Lo peor del asunto es que los primeros tipos de campesinos, los borrachos que no saben ocupar sus tierras los ves diario en las noticias, en Oaxaca, tomando alguna estación de radio o en Chiapas siguiendo a un fulano enmascarado que ni ha de vivir en la Lacandona ni en las mismas condiciones de las étnias a las que tanto defiende y enaltece. Lo peor es que el ejemplo arrastra.

Los resultados se verán en el TLCAN y a las pruebas me remito.

sábado, 5 de enero de 2008

El Fanatismo Religioso

Alguien ha visto este video o alguno otro del mismo autor?



El anticristo2007 rulea...

(Espero que almenos con polémica reviva este blog)