(106)Quien no anhela su infancia...
Yo tengo apenas 6 años de haberla dejado atras (¿termina a los 10,no?) y ya la extraño. Bueno, solo por momentos, pero se extraña y más aún cuando como yo, la viviste en la mejor época de la historia hasta donde va escrita: Los 90. A webo. Porque en esa época se dió el aumento de las contraculturas a un nivel masivo, el gótico se volvió algo más presente, surgieron (y murieron) grupos simbólicos (Nirvana), el rap mexicano salió del completo underground, surgieron mezclas musciales nuevas y apareció el Ozzfest, para mí, lo mejor estuvo en las caricaturas. Desde 1998 no he visto caricaturas tan buenas (pero si más idiotaz).
Es por eso, que este post da tributo a esas caricaturas que como a mí, nos criaron a muchos, nos dieron nuevo vocabulario y algo con que divertirnos:
Rocko's Modern Life (La vida moderna de Rocko en español).- La historia de un walabi que se muda de Australia a EUA, para vivir solo, junto con Spoonky, Heffer y Filbur, a simple vista y durante el tiempo que lo ví me pareció una caricatura para niños, pero ya después,más crecido, descubrí que no era netametne para niños (También Ed, Edd y Edy, fijense un día y me dicen cuantos albures hubo).
Los Thundercats.- Esta me parece que es del 89, pero al canal 5 llegó como por el 94 o 95 y fué mi primer heroe a seguir. Compré, facil, unas 5 espadas de plastico con todo y su guante para parecerme (bueno, sentirme) a Leon-O. La trama era simple, el bien contra el mal. Los Thundercats, en Nueva Thundera (el tercer plantea, osea, La Tierra) tienen que pelear contra Mum-Ra y los Mutantes para proteger su casa.
Dragon Ball y Dragon Ball Z.- Esta es obvio que no es de los 90, pero igual, en esa década llegó al canal 5 y me lo chuté todo. Desde que Gokú era niño, hasta que vencen a Majin Boo (200 y algo capitulos, creo). De acá saqué toda la forma de ser aparentemente violenta. A esta no hace falta explicar el argumento, ya es conocido.
Animaniacs.- Esta para mí es la ganona. Con Steven Spellbierg de productor esta caricatura, es a veces, una tipo sátira al gobierno gringo y a la gente gringa. Formada por segmentos de distintas caricaturas(Mandy y Botones, Los tres palomos, Pinky y Cerebro, Buena y Mala idea, Slappy Ardilla, etc), los hermanos Warner (Jacko, Yacko y Dot) son los personajes principales y los que mayoritariamente aparecían, esta para mí es una de las caricaturas más inteligentes de esta década.
El conde Pátula.- No recuerdo mucho de esta. solo sé que era un pato vampiro de color verde que el mayordomo de un castillo resucitó para que siguiera el linaje, pero la fórmula necesitaba sangre y como no la conciguió, usó jugo de jitomate, haciendo que el conde no guste de la sangre y en cambio de los jugos de jitomate.
Los Simpson.- Esta carícatura todos la deben conocer. Suicidate si no sabes de que hablo. Solo diré que esta caricatura fué de las cosas que llegaron con el año nuevo 1990. Punto.
Reebot.- Primera serie hecha netamente a computadora. De origen canadiense, por la tecnología que había en esos años (96-95 me parece) los movimientos eran bastante toscos, pero la historia me gustaba. Era sobre un guardían (antivirus), y sus dos amigos que eran hermanos. La mayor y el menor, no recuerdo mucho de esta parte, solo recuerdo que el guardian se llamaba Bob. La trama era que vivían en una computadora, donde Bob trabajaba protegiendola de virus en los juegos que instalaban, derrotando al virus en el juego. Lo bueno de la serie fue que con la aparición del internet, la historia se avituó a eso y Bob, tuvo un "update", donde se va durante algo de tiempo a la red. Cuando regresa ya todo cambió. Enzo (su amigo, el hermano menor) ya es adulto y es el nuevo guardían. La historia sigue su curso y al final, ante una inminente infeción al disco duro, el usurio (así lo llaman toda la serie) formatea la computadora y cuando el proceso termina, un Enzo adulto se encuentra con su versión de niño, y así todos los demás. Si lo analizan, un final digno de ponerse a filosofar.
Y esas son las caricaturas que me vieron crecer.
Fin. Tururú!
9 comentarios:
¡Rocko! MEGA flashback.
Y definitivamente ya ni me acordaba de Reebot.
deja que llegues a los veintitantos, es la edad de la 2da infancia.
saluditos!!
What a nice blog you have!
esteban: ¿verdad?
hulde ayala: En serio??? Yo creo que sí. Asi como voy con las viejas, a esa edad estaré en la cúsipide de otra lactancia (pero sin leche y no en mi madre)
Que pedo con el mustafa senalp?? ese wey fue a mis tres blogs y dejarme el mismo comentario... En serio sabra lo que dice o solo se le hace bonito el diseño
Los hombres hasta que punto pueden hacernos perder la cabeza??
La perdemos porque ellos nos la roban o porque nosotros la ponemos a sus pies?
Saludos! y visítame!
Con cariño, Sra. cacó
caricaturas,si de esas con las que ahora se enboban los chamacos....hay si yo tambien lo hacia....si la myoria de ellas tambien las veia
oye y si eso de lo de mustafa...que pedo con ese wuey???como que se le va la chiva al cerro ...la neta
saludos y buen fin
Me encantaban los Thundercats de hecho a mi hermano tambien le compraron 20 mil guantes y espadas de plastico de esas que tenian rebaba en la orilla, amaba el Conde Patula!
se me hace que el gustafa senalt o como se llame son de esos que les pagan por dejar comments en los blogs y asi atraer visitas a mas blogs, pero por cieto esta chido el muro, muy buena idea esta eh!!!
ahhhh Yo era y soy fan de los thundercats, hasta tengo mi garra y mi espada del augurio... Thunder thunder thundercats uuuoooooooooh!!!! jajajaja changos mi debrayoteee!!! y también del conde patula y patolina ahh que tiempos aquellos, y nada como un: Hola!!! enfermera...
Jajaja neta que si, esas caricaturas ruleaban.
chido el blog
Saludox
Publicar un comentario